Tiempo de lectura 4 minutos

En el Ángelus escribió sobre Ucrania y que recen por él.

El estado físico es grave.

Y por si fuera poco, en la noche de antes de ayer,  día 23 F, nos comunican que comienza una incipiente insuficiencia renal. Lo peor es que falle además del sistema respiratorio, el renal. El Papa Francisco padece actualmente una neumonía bilateral que ha afectado su salud de forma significativa. Su historial  médico es amplio. Al Papa Francisco le queda poco margen de papado. Si consiguiera salir de ésta, ¿en qué condiciones?.

Estimado lector, va de papas, y cirugía de cataratas.

El día que murió el Papa Pio XII, las campanas de las iglesias de Murcia y de toda España tocaron a duelo durante un tiempo mas prolongado de lo habitual. Nunca antes habíamos escuchado tamaño alboroto de campanas. Y no tuvimos cole. Los genarillos que éramos por aquel entonces coincidimos en que nos vendría bien que los papas se murieran con más frecuencia.

Los dos papas Juan XXIII

Como bien es sabido, cuando un cardenal de la Iglesia Católica es elegido nuevo Papa, es tradición que elija un nuevo nombre por el que será conocido durante todo su pontificado. El apóstol Pedro fue el primero en ocupar el cargo de ‘Vicario de Cristo’ en Roma (varios siglos antes de que se levantara el Vaticano), aunque ese no era su nombre secular, sino que en realidad se llamaba Simón. El nombre con el que sería conocido se lo otorgó Jesús cuando le dijo la famosa frase que recogen los evangelios: ‘Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia’ (Pedro significa literalmente piedra/roca).

Excúsame, adulto lector, por la obviedad. Hay lectores jóvenes que desconocen “La Historia Sagrada”.

El nombre de Juan XXIII, curiosamente, fue usado por dos pontífices distintos.

Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, Pablo VI. Tuvo el cargo desde el 21 de junio de 1963 al 6 de agosto de 1978 (15 años y 46 días)

Cuando falleció el Papa Pablo VI, el Cónclave eligió como sucesor al entonces Patriarca de Venecia, el cardenal italiano Albino Luciani . Fue elegido Papa el 26 de agosto de 1978 y dirigió la Iglesia durante 33 días, siendo uno de los pontificados más breves de los últimos dos mil años. Todavía se especula sobre la causa de su muerte.
Los cardenales reunidos en Cónclave le eligieron Papa el 16 de octubre de 1978. Karol Józef Wojtyła tomó el nombre de Juan Pablo II y el 22 de octubre comenzó solemnemente su ministerio petrino como 263 sucesor del Apóstol Pedro. Su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la Iglesia y ha durado casi 27 años.

«El papa Francisco se operó de cataratas hace unos meses. Lo hizo en absoluto secreto. La intervención tuvo lugar en la clínica Pío XI de Roma, según publicó Il Messaggero. El diario italiano no ha dado con el día concreto, pero se cree que pudo ser en julio de 2.019, cuando Jorge Mario Bergoglio limitó su siempre abultada agenda».

(Cuando al principio envié a mis amigos el relato mediante relatosdehoyos.com, desapareció el último bloque donde escribo sobre las cataratas que casi todos los papas han padecido, salvo San Pedro y los papas muertos antes de los 70 años).

No hay que ser un psicólogo avezado para distinguir las infinitas reacciones frente a los pacientes a los que se les diagnostica, de forma contundente, que padecen cataratas.

Todos los papas que han sobrepasado los 70 años han padecido esta esclerosis del cristalino. Lente intraocular que se va opacificando lentamente con la edad.

El asunto es que cuando el paciente era reticente al diagnóstico, si me lo ponía fácil, yo le respondía con aire resignado, -perdone que le diga, de las cataratas no se salva ni el Papa-. Y si era paciente amigo, al preguntarme qué pasaba si posponía la cirugía, se lo explicaba por las buenas: -mira, si no te operamos de aquí a bien poco vas a ver menos que un pescao en la era.-

Sólo una vez en la consulta un paciente de mediana edad y afectado de síndrome de Down (suelen ser miopes y padecer cataratas desde la infancia) al indicarle la conveniencia de intervenirlo de cataratas y al tiempo ponerle una lente que anulara su miopía, comenzó a llorar; en principio la cirugía con lente intraocular en Downs está indicada y recomendada. Extrañado le pregunté por qué lloraba. -No quiero tener cataratas- dijo entre sollozos. Es el único paciente que me dejó sin palabras ante la evidencia. Guardé un silencio cómplice mientras rellenaba el volante para cirugía.

Entradas relacionadas