Tiempo de lectura 5 minutos
A mi prima Mª José. Esposa de Luis
Le preguntaron al profesor, al que a veces hago referencia como un sabio del Mediterráneo : -¿y Vd. por qué fuma?-. A lo que respondió: -«por el mecanismo de encender»-.
Aitor tiene otra respuesta similar cuando le preguntan por su casi distraído gusto por el café: -me gusta la lectura que provoca-.

Ya utilicé esta afirmación en «El café de Aitor (I)». Casi todo es cuestión de educación.
__-:-__
En 1.959, ser de Murcia en Roma y amigos de D. Ramón Martínez Artero era un privilegio.
Desde Mula, localidad de la Región de Murcia, llegó a intimar con Franco cuando éste estaba en su mejor momento, y más tarde fue amigo de Angelo Giuseppe Roncalli, o sea, Juan XXIII. Experto en café de Puerto Rico.
Por consiguiente, primero Embajador de España en el Vaticano, y como en la carrera diplomática no pueden estar más de 4 años en el mismo puesto, pues fácil, Embajador Plenipotenciario de España en Roma, 4 años más.
No creas, mi distinguida lectora Mari Carmen, que este privilegio no se lo había ganado a pulso. El 14 de junio de 1940, D. Ramón era de los pocos civiles presentes en ver la entrada de los alemanes por el Arco del Triunfo en París. Era el Cónsul de España en París en plena 2ª Guerra Mundial.
Quiero expresar con esta retahíla del Embajador español, que he tomado buen café con leche desde niño, y sobre todo a partir de mi adolescencia, en una época de España donde para que el café de Franco y doña Carmen se pudiera tomar, había que torrefactarlo. En Roma la cuestión del café era superlativa. Y aquí no entraba café ďe ningún país de habla hispana, y mucho menos de países con lenguas «extranjerizantes». Antes del Alzamiento Nacional, como después de la muerte de la señora de Franco, teníamos y ahora otra vez tenemos, acceso a los mejores cafés del mundo. Durante la dictadura, el monopolio del café pertenecía a la familia Franco. Sólo se podía consumir café de Guinea y un Colombia de escasa calidad. Los españoles del oeste compraban el café en Portugal.

Paquito Rivas participaba del buen café que mi padre traía regularmente desde Roma. Paco ha salido exquisito en asuntos de café; cuando cumplí los 60 me regaló una Saeco con todos los modos y matices de hacer una buena infusión. Tres graduaciones de molienda previa a la ejecución del café. Y la posibilidad de hacer desde un café cortísimo, a un largo americano. Y con la temperatura adecuada de la infusión. También con el mecanismo para la salida de vapor para espumar la leche y así conseguir un buen cappuccino.

Razones ( dejando aparte las diplomáticas) por las que Don Ramón y Su Eminencia Roncalli, tomaban juntos café de Puerto Rico.
El café de Puerto Rico es reconocido por sus características distintivas que lo hacen único en el mundo. A continuación te destaco, estimado Richard, algunas de sus cualidades más notables:
• Aroma y sabor. Presenta matices dulces de frutas secas, con notas de chocolate y toques de almendras y ciruelas. La acidez aporta sutiles notas cítricas no amargas, ofreciendo una experiencia equilibrada al paladar.
• Textura. El cuerpo del café puertorriqueño es rico y flexible, proporcionando una sensación suave y agradable en boca.
• Variedades cultivadas. En la isla se cultivan principalmente variedades de Coffea arabica, incluyendo Typica, Borbón, Marsellesa, Obatá, Limany, Caturra y la Selección Puerto Rico. Estas variedades contribuyen a la diversidad de perfiles de sabor y aroma del café puertorriqueño.
• Condiciones de cultivo. El café se cultiva en altitudes que van desde los 500 hasta los 3,000 pies sobre el nivel del mar. Los granos cultivados a mayor altitud suelen tener mayor tamaño, cuerpo, aromas y acidez, lo que se traduce en un rendimiento superior en la taza.

Estas cualidades reflejan la dedicación y tradición de los caficultores puertorriqueños en producir un café de alta calidad y sabor excepcional.
__-:-__
Otros:
El café Blue Mountain de Jamaica es reconocido mundialmente por sus características excepcionales.
__-:-__
El café de Colombia es reconocido por su calidad y sabor. Sus principales cualidades son:
1. Aroma intenso y floral.
2. Sabor balanceado. Cuerpo medio a alto y un dulzor natural.
3. Acidez viva y afrutada. La acidez es una característica distintiva del café colombiano.
4. Cuerpo sedoso y cremoso.
5. Cultivo a gran altitud. Se cultiva en zonas montañosas entre 1,200 y 2,200 metros sobre el nivel del mar.
6. Producción con método de lavado. La mayoría de los cafés colombianos son procesados por el método de lavado, lo que resalta su limpieza en taza y sus notas brillantes.
7. Variedad de perfiles regionales. Algunos microlotes, como el Geisha de Huila o Tolima, han alcanzado precios récord.
__-:-_
Espero que Aitor, con su buen criterio, reconozca la necesaria atención que merece una buena taza de café.
©️ adehoyos
__-:-__
(Hoy día 22 de enero del año 25; entreverao de Capricornio y Acuario, Sito Checa llega con buen humor a sus 77 años.
Yo, Acuario pelin mas definido, espero llegar a los 77, también con buen humor, el día 25 de enero, que nos vamos en familia, nieta Helena incluida a comer).
Lo que me fascinaba del café de Don Antonio ( de Hoyos Ruiz) era el sinnúmero de cafeteras que trajo de sus viajes a Italia. Supongo que adquiridas en su ánimo de conseguir que el café de su casa se aproximara al que allí tomaba. Tipo “ melita”, de pistón, de gravedad, la italiana,…
Máquinas que , en aquellos años, me resultaban muy ingeniosas.