Santa Maria de la Convivencia

                                              3 minutos

A Jose Antonio López Rivera

  Una de las cosas estupedas que tiene el restaurante Venezuela es Ainara. Como si hubiera hecho un Master en Servicio de Mesas de la Escuela de Hostelería Paul Bocuse de Lion (France). Más lista que el hambre y más bonica que ná. Sin contrariarse por nada, nos sirvió a cada uno lo que pedíamos fuera de la comanda. Puso orden en los zagales despistados con los dos vinos recomendados; uno por Isidro y otro por la casa. Nos sirvió los distintos 13 cafés sin equivocarse y apenas se despeinó. Al menos mientras la observaba, conteniendo mi admiración.

Ainara, profesional como la copa del pino de Vicente

Creo que Jose, restaurador y propietario del Venezuela, no tiene al menos dos estrellas Michelin por qué no quiere someterse a las exigencias excesivas de la marca. Algún día le preguntaré sobre esta cuestión.

José con un cliente

En el Venezuela el equipo que ha creado Jose; desde la más jovenzuela a los más veteranos, casi todos ya jubilados. es excelente, uno a uno. Desde antes de los tiempos en que la madre de José nos hiciera su exquisito “ arroz con ajos tiernos y sepias pequeñitas” que coinciden tanto los ajos tiernos como la temporada de inicio de la sepia, con la fecha del cumple de José. Un arroz desgraciadamente olvidado, seguramente por su exquisita y modesta condición. A veces lo recordamos con nostalgia,su eficaz hermana Mery – “no se le escapa una”- y yo.

__–:–__

Jose Antonio López Rivera

Mientras comentábamos las bondades del buen servicio en general y la excelencia del Caldero típico del Mar Menor. Curiosamente al otro lado de la laguna, en Cabo de Palos el sabor del Caldero tiene estupendos matices, posiblemente por la sutil diferencia que tiene el pescado en la distancia del otro lado del diámetro. En Cabo de Palos existe una sima profunda que regala meros importantes. En Lo Pagan lo distinguido es la lubina.

Como te decía, paciente lector, José Antonio, va y me regala una idea para un relato: -Con tantas comidas y cenas que se están celebrando por la gracia del Chat. Podrías escribir sobre «Santa María de la Convivencia»-.

Le recojo el guante más rápido que el correcaminos.

Efectivamente en el Mar Menor y en el resto de España por encima de la Virgen del Carmen, se ha puesto de moda la Virgen de la Convivencia. Pensamos al alimón las vueltas que le están dando los obispos en la Conferencia Episcopal a ver como se relata el pasaje de Sor Mª de la Convivencia que mediante su labor terrenal alcanzó la Santidad.

Suponemos Jose y yo, que los obispos, pronto, nos harán llegar la buena nueva.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *