
3 minutos 30 segundos

A Manrique Cos Tejada, Entrenador Nacional y lector empedernido
El Grupo de Bloomsbury fue un círculo intelectual británico que surgió a comienzos del siglo XX en el barrio de Bloomsbury, en Londres. Lo formaban escritores, artistas, economistas y filósofos —muchos de ellos antiguos alumnos o profesores de Cambridge— que compartían ideas progresistas sobre el arte, la política, la moral y las relaciones humanas.

John Maynard Keynes
“Entre sus miembros más destacados se encontraban Virginia Woolf (escritora), Leonard Woolf (editor y teórico político), Vanessa Bell (pintora y hermana de Virginia), Duncan Grant (pintor), Lytton Strachey (biógrafo), E. M. Forster (novelista), Clive Bell (crítico de arte) y John Maynard Keynes (economista).
El grupo se reunía en sus casas de Londres y en la finca de Charleston, en Sussex, que se convirtió en un verdadero laboratorio de experimentación estética y vital. Defendían la libertad personal, el amor libre, el pacifismo y la búsqueda de la belleza como valores centrales, alejándose del puritanismo victoriano”. (Del ChatGPT).

Este relato, se debe a la avidez de mi compañero de pupitre, Manrique. Va y hace referencia a la Marta D. Riezu. Escritora, entre otras cosas. Fértil cocoroto. Me descubre a esta estupenda catalana, que es una ametralladora de citas, todas muy interesantes, con sentidiño. Leo su libro “Agua y Jabón” a trompicones. Lentamente; no puedo contenerme a indagar sobre el chorro de citas que va sembrando en cada página. Me he quedado colgado de una sugerente cita del grupo de Bloomsbury.
Keynes fue una figura esencial dentro del grupo, no sólo por su prestigio intelectual, sino también por su capacidad de conectar el pensamiento artístico con la economía y la política. A primera vista parecía un “racionalista entre bohemios”; en realidad compartía con ellos la idea de que la creatividad y el placer estético eran dimensiones indispensables de la vida.
Además, su presencia aportó un fuerte sentido práctico: mientras los demás se movían en el terreno del arte y la literatura, Keynes —autor de La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero— ofrecía una visión transformadora de la economía al servicio del bienestar social. Durante los años 30, siguió frecuentando a sus amigos de Charleston y, de hecho, tenía su propio dormitorio allí, un signo de su integración profunda en el grupo.
En conjunto, Bloomsbury fue más que una tertulia; fue una comunidad de pensamiento y de vida que marcó profundamente la cultura británica moderna.
Desocupado lector, te recomiendo echar un vistazo a este grupo de adelantados del siglo XX.
Charleston, en Sussex, fue un experimento de vida y arte.
El ambiente era bohemio, pacifista, afectuoso y algo caótico. Las relaciones sentimentales eran abiertas: Vanessa seguía casada con Clive Bell, pero vivía con Duncan Grant, quien, a su vez, había mantenido una relación amorosa con Keynes. Esa, paciente lector, es otra historia.

Autorretrato, hacia 1920, Duncan Grant, Scottish National Portrait Gallery.