A Paco, Pepe y Vicente

Tiempo de lectura 2’10’

Creo que la primera vez que participamos en la convocatoria de «los coloraos» debió ser  en 1.953.

Mi amigo, por lo menos desde las silletas en el jardin, y posiblemente hasta siempre, «Paquito» Rivas, y yo, desde aquel inolvidable año, participábamos en toda la liturgia previa a la salida de la procesión. El padre de Paco era el Comisario de túnicas de la Archicofradía. Nos llevaba al quinario, y posteriormente al Cabildo general ordinario donde se trataba sobre, otras cosas, el orden de la procesión. Y como cada año, recibíamos por parte de Ruiz Funes caramelos largos envueltos en papel con el escudo de la procesión «del viernes». Aquel gesto sereno y ecuánime del confitero no nos cuadraba. ¿Qué hacía un infiltrado del Viernes allí? A Paco, «el Viernes» no le hacía gracia para nada. Eso sí, los caramelos con aroma de bergamota, a pesar de llevar el logotipo del Viernes, eran de una extraordinaria calidad.

Bergamota
«Nazareno colorao       
cuántos tiros te han pegao
  uno por el culo    
y otro por el lao«

El pelotón donde participábamos en las convocatorias era el encargado de anunciar la procesión, y de entregar la revista Miércoles Santo al Presidente de la Archicofradía Don Julián Pardos Zorraquino.

(En 1949, bajo el mandato de Julián Pardos Zorraquino, nació la revista «Miércoles Santo», editado anualmente por la Archicofradía, y que incluye contenidos de historia, arte, tradiciones y vivencias personales, siendo el boletín nazareno más antiguo de Murcia).

El Lavatorio obra de Juan González Moreno 1.952

Los niños abren la procesión. Paco y yo éramos la excepción. Desde 1.953  «conducíamos» como mini mayordomos «El Lavatorio».

El Martes Santo comprábamos los caramelos en la confitería de Agustín, frente a Proclamación al otro lado del jardín No era fácil encontrar caramelos como los que ahora renacen gracias a la magia y al talento de Vicente Martínez Gadea.

Caramelos de Semana Santa.

Entradas relacionadas

4 comentarios en «Martes Santo»

  1. Miércoles Santo, el nombre de la revista de “ Los Coloraos” tenía el grafismo de Juana Ortiz, la madre del relator

Responder a Antonio de Hoyos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *