LA PLUMA DE DON MIGUEL y la pluma de Amenábar

Interrumpo el relato. Ayer al salir de la sala de proyección de El Cautivo, pude ver Dos Hombres y Un Destino. Gracias a TVE. D.E.P.

4 minutos

Parece que Alejandro Amenábar
ha sido siempre muy discreto y celoso de su intimidad. A raíz del estreno de Mar adentro, habló de su homosexualidad. De esto hace 21 años, y a mí, como me da igual la condición sexual del personal, estimado lector, se me había olvidado. Anda que para ser discreto y celoso de su intimidad… menudo follaero de plumas ha montao el zagal.

¿Cómo plantearía a las productoras,  para buscar subvenciones, el guión de El Cautivo? ¿Era Don Miguel de Cervantes Cortina, homosexual? Al parecer esto ya lo había planteado Fernando Arrabal ( también homosexual). Lo de Cortina a Saavedra sí está bien contado,  y más cosas …

Las teorías sobre la inclinación sexual del autor de ‘El Quijote’ se iniciaron en los años 70, Arrabal las popularizó en los 90 y ahora llegan al cine. Se vuelve a mirar con lupa lo que pasó en Argel hace nada menos que 450 años … Lector, échale hilo a la birlocha…

Mi primo Pinki, cuando decía el nombre del sujeto en cuestión, al tiempo que se tocaba la parte interna de su codo izquierdo con la punta de su dedo índice derecho, y seguidamente describía un amplio arco con su mano derecha, se entendía que estaba refiriéndose a un paisano homosexual y amanerado. Al hacer el movimiento amplio, añadía -tiene una pluma que le sale por ahí-.

Y la película arranca con una mano escribiendo con una preciosa pluma de ave.

Amenábar no es amanerado. Si que es un homosexual con talento. Muy distante en la escala de valores, del otro extremo, que es el maricón de mierda. Dos poros opuestos. Un poro y otro poro, que diría Doña Carmen.

Y la crítica «espontánea» de Pérez Reverte, pues como dice la canción: lo dudo

¿Que le ha gustado la peli? Pues como dice la otra canción: Je ne sais pas, je ne sais plus.

Respecto a la novela «histórica» ‘El Cautivo’, hay opiniones que  manifiestan que de histórica nada monada. Y hablando conmigo mismo, si le quito el filtro a un producto de éxito comercial,  la película de Amenábar rezuma mojigateria; pinta un siglo XVI con unas cárceles limpísimas y unos personajes sanísimos. Y una relación de Cervantes con Hasán Bajá, que a mis cortas luces el autor ha preferido ser «conscientemente cursi«. Técnicamente es un buen producto. La historia pasa de la realidad a la ficción sin solución de continuidad, que es como consiguen las células de un tejido comunicarse entre sí, mediante los desmosomas

A mi la película se me hizo corta, lo que cuenta lo cuenta muy bien y eso que dura 2h y 1/4. La opinión de mis amigos homo y bisexsuales es, amiga lectora, otra historia.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *