Rufián, antes y después.

¡Cállense! (Y los congresistas dejan de berrear)

3 minutos, 30 segundos

Gabriel, de los pocos que no grita en el Congreso.

No sé, estimado lector, si viste la intervención de Gabriel Rufián en la “pseudo-mocioncilla” donde todos vamos a ser limpios y sanos… Que nuestros partidos políticos estén hasta las cencerretas de trampas, es lo de menos. Somos gente de la política. Ya en el S XV nuestros políticos se manejaban con el mismo entusiasmo por España y sobre todo por sus haciendas.

Desde los Reyes Católicos la idea de quitarse de encima a individuos nacidos en España, a lo Trump, no es nueva. Rocio de Meer portavoz de Vox y de profunda convicción católica así lo entiende.

Rocio de Meer

Tenemos una larga tradición de políticos durante los últimos seiscientos años. De vez en cuando surge “un nuevo amanecer” y hasta Franco se apropia del concepto. Eso sí, a su manera.

Otros; por ejemplo:

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744–1811) fue uno de los principales representantes de la Ilustración en España. Fue político, jurista, escritor y reformista, y defendió ideas ilustradas como la educación universal, la libertad económica y la modernización del Estado. Aunque formó parte del gobierno, muchas de sus propuestas encontraron resistencia por parte de sectores conservadores. Como debe ser.

Los conceptos de la Ilustración que defendió Jovellanos eran, ahora, fáciles de entender. En su tiempo era como si los propusiera Rufián. Razonamiento y conocimiento: promovía el uso de la razón como herramienta para mejorar la sociedad y superar la ignorancia. Educación: consideraba la educación como clave para el progreso individual y colectivo. Reforma agraria: apoyaba una redistribución más eficiente de la tierra para mejorar la productividad y reducir la pobreza. Libertad económica: defendía el comercio libre y la eliminación de trabas feudales al desarrollo económico. Progreso y modernización: creía en el avance científico y técnico como motores del bienestar social.

En resumen, Jovellanos fue un ilustrado comprometido con el progreso y la reforma. Muchas de sus ideas no llegaron a realizarse plenamente en su tiempo. Los conservadores no estaban por la labor.

Al tiempo, Gabriel Rufián es un político español, nacido en Santa Coloma de Gramanet, cerca de Barcelona, en España. Es conocido por su papel como portavoz en el Congreso de los Diputados por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).  En el ámbito político, Rufián es una figura destacada dentro de ERC, donde ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de portavoz en el Congreso de los Diputados, cargo que sigue desempeñando y en el que es capaz de callar a los congresistas cuando berrean.

Confiesa: «soy del Espanyol y un poquito del Real Madrid. No soy socio, pero sí simpatizante del equipo».

Me gustaría invitarlo a Santiago de la Ribera y verlo coger de una oreja al Concejal de Medio Ambiente y llevarlo frente al “camión del tapicero amigo” y ponerlo a medir los decibelios del constante, monótono, ruidoso y desagradable tapicero amigo.

Amiguete lector, esa es otra historia. La madre que parió al camión.

Entradas relacionadas

Un comentario en «Rufián, antes y después.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *