Me lo ha dicho un pajarito

Tiempo de lectura 2′ 20″

Ay, ay hay que ver cómo es esta Murcia de nuestros entresijos.

Entre tantos «clericalotes» que diría Umbral y tantas clericalotas, -que hay que darle fuelle a la visibilidad femenina hombre-.

Hay que ver cómo se ponen las colas para comulgar en los funerales.

En el último funeral,  que por suerte todavía no soy el protagonista, la cola para recibir la sagrada comunión estaba bien nutrida de una parte de la pomada murciana, por ejemplo no estaba Angel Montiel, por eso digo parte de la pomada. Desde mi banco los iba reconociendo. Son las personas mejor informadas de la primera parte de la parte contratante. Anda que tardan en saber dónde come un servidor cada domingo, y como diga que estoy en la Ribera para escaquearme de alguna fiesta y esté comiendo por ahí en Murcia… Se va a enterar toda la fila de comulgantes y el resto de los que no tenían por qué estar en el funeral “pero” como si hubieran estado; porque el correveidile funciona que pá qué.

Por lo que más quieras no se lo digas a nadie

Una vez me fui de merecida celebración con una amiga, ella se tomó un Cuba libre, yo un whiskey “sour”. Fue en El Albero de cuando lo llevaba Pepe Oliver. Me había casado hacía poco, todavía no tenía hijos. Después de la celebración particular con mi amiga, la acompañé a su casa. No estuvimos demasiado tiempo juntos. Me fui directamente a casa. A la futura madre de mis hijos, aquella celebración no le hizo ninguna gracia. Sobre todo porque cuando llegué a casa a una hora muy decente, ya le habían avisado de que «tu marido está por El Albero con otra».

Por cierto, escasísimo lector, Pepe Oliver me enseñó a construir un buen “ whiskey sour”. Uno de los trucos es rematar el vaso amplio relleno de cubitos de hielo y la mezcla bien agitada con zumo de limón y azúcar . Y regar el “sour” con el tapón de una botella de whiskey de Tennessee. El zumo de limón neutraliza el sabor del whiskey. Al aromatizar con whiskey la superficie del cóctel, este adquiere su completa dimensión.

Esa, amigo lector, es otra historia.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *